En esta sección se muestran las últimas noticias y novedades relacionadas con la obra literaria y artística de José Antonio Abella:
Homenaje extraordinario conducido por la periodista Paula de la Fuente, con la intervención literaria de Jesús Herrán Ceballos, José Ignacio García y Jesús Salviejo, y la contribución musical de Héctor Abella (corno di bassetto), Óscar Abella (tuba y cornetto tenor), Isis Pérez Villán (piano), Natacha Dupuy (viola), Ana Herrán (voz) y Dani Fuerte (guitarra). Preside Dña. Patricia Carreño Martín, concejala de Ferias de Medina del Campo.
Todas las muchachas serán tuyas,
primera novela póstuma de José Antonio Abella, de venta en librerías desde el 10 de febrero.
Esta obra, publicada por Menoscuarto Ediciones, hace una incursión a través de la memoria en los primeros
amores, los juveniles, los que perviven más allá del tiempo porque, por su intensidad ardiente, dejan una huella perdurable. José Antonio Abella, tan apasionado,
tan detallista, nos lleva de la mano a las ruinas de viejos conventos, a la precariedad de las playas y a las estaciones de trenes desvencijados en un tiempo
en el que, como siempre, el amor se sobrepone a todas las miserias. Y todo con el estilo arrebatador del gran novelista que tantas veces nos sedujo.
Enlaces y artículos en prensa:
Viernes, 8 de noviembre de 2024, 18:00 h.
Casa de Lectura de Segovia
C/ Juan Bravo, 11
(Entrada libre hasta completar el aforo.)
Guion y coordinación: Jesús Herrán Ceballos.
Lecturas a cargo de Mª Jesús Martín Muñoz, José Ignacio García, Jesús Salviejo, Tomás Sánchez Santiago, Ignacio Sanz y Mariano Martín Isabel.
Música interpretada por Isis Pérez Villán, Ana Herrán, Daniel Fuerte, Óscar Abella Martín y Héctor Abella Martín.
Presentación del libro Hermanos en Benaiges
Esta obra consiste en diecisiete textos de un puñado de amigos, que nos acercan, desde una perspectiva poliédrica, la figura de José Antonio Abella, un personaje renacentista —«comprometido, minucioso, laborioso, perseverante, cabezota y muy generoso»— que fue, además de médico y escultor, un grandísimo escritor. 128 páginas plagadas de cariño y rigor que ahondan en la inmensa personalidad del escritor burgalés, adoptado segoviano, que resaltan su firme compromiso social.
La editorial Páramo publica póstumamente una nueva edición
de La llanura celeste, editada y corregida por el autor.
José Antonio Abella nos presenta en esta celebrada novela la tierra que le vio nacer, y lo hace a través de los ojos de un niño inocente y despierto, lanzado a
caminos ignorados y llenos de aventuras, donde irá creciendo en conocimiento y en amor hacia las tierras de Castilla y de León, convertidas en protagonistas de esta
apasionante obra.
Gonzalillo, pastor huérfano, acogido en el monasterio de San Pedro de Arlanza, y Luna, su fiel mastín, pertenecen a otra época —años finales del siglo XII— mas,
por azares y encantamientos, se verán de pronto en nuestros días, obligados a seguir un rumbo que les marcan las estrellas y que les llevará a recorrer las nueve
provincias castellanas y leonesas con una sola meta: salvar la vida de su rey, Alfonso VIII.
Enlaces y artículos en prensa: