José Antonio Abella

José Antonio Abella

José Antonio Abella (Burgos, 3 de enero de 1956 – Madrid, 5 de julio de 2024) compaginó durante cuatro décadas su trabajo como médico rural con la escultura y la escritura, dedicando por completo sus últimos años a la creación literaria.

En 1992 publica su primera novela, Yuda (3ª ed. 2014), a la que siguieron La esfera de humo (1995), Crónicas de Umbroso (2001, 2ª ed. México, 2002), La tierra leve (2006), La sonrisa robada (2013), El hombre pez (2017, 2ª ed. 2018), Trampas de niebla (2018), La llanura celeste (2019, 2ª ed. 2024), Aquel mar que nunca vimos (2020, 7ª ed. 2024), Agnus diaboli (2022), El corazón del cíclope (2023) y Cáncer Imperátor (2024). En 2025 se publicarán de forma póstuma Todas las muchachas serán tuyas (Ed. Menoscuarto), Santa Selma (Ed. Valnera) y Dos novelas cortas, dos relatos largos (Ed. Valnera).

En el volumen Unas pocas palabras verdaderas (2010) está recogida la mayor parte de sus cuentos y relatos, tres de los cuales obtuvieron los premios Emiliano Barral (2002), Encarna León (2005) y Hucha de Oro (2008). En 2014 recibió el prestigioso Premio de la Crítica de Castilla y León por su novela La sonrisa robada. Con El corazón del cíclope ganó, en 2023, el LXX Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid.

Su estrecha vinculación con la ciudad del Acueducto, en la que residió desde 1987 hasta su fallecimiento, ha quedado plasmada en Segovia, ecología y paisaje (1993), obra de la que fue coordinador y coautor, y en su guía Balcón de la mirada (2003), ilustrada por Mariano Carabias.

Es autor de los ensayos La realidad posible, hacia un compromiso del arte (1992) y Covatelo, el escultor clandestino (2002). Dentro del ámbito artístico, las obras más conocidas de su amplio catálogo escultórico son el Monumento a la Trashumancia (2000), situado junto a una de las principales vías de entrada a la ciudad de Segovia, y el Diablillo constructor del Acueducto (2019), que a raíz de la absurda polémica generada por un grupo ultraconservador católico fue protagonista en algunos de los principales medios de comunicación nacionales [enlace a la noticia en El País, La Vanguardia, ABC...] e internacionales [noticia en BBC, Le Monde, CNN y New York Times].

Para obtener más información sobre el legado literario y artístico de José Antonio Abella se puede seguir los enlaces de debajo o abrir el menú de navegación en la parte superior izquierda de esta página web.